Limpiamiento
13.02.2014 22:24
¿Para qué limpiamos los rulemanes?
Es para evitar que la suciedad o la grasa que traía de fábrica (si se seco) empiecen a friccionar el rulemán y de esta manera lo rompa o las municiones que trae, se mellen y se trabe el rulemán o en el mejor de los casos, andemos mas lentos.
En primer lugar tenemos que saber que clase de rulemanes usan nuestros rollers:
A- NO SELLADOS
B- SELLADOS
Primero tenemos que sacarlos de dentro de las ruedas:

Para quitar el separador es necesario una herramienta cilíndrica, puede ser cualquier elemento cilíndrico metálico o duro, que se le da un golpecito con un martillo o algo duro para que salga del otro lado.

Una vez quitado los rulemanes, se sale el separador
Una vez afuera, tenemos q ver si son:
NO SELLADOS (tienen una argollita):

SELLADOS (tienen como dientes a la vuelta):
Eso depende de cuanto lo usemos. Por lo general empiezan a hacer ruidos, no necesariamente están sucios, puede ser que solo se les seco la grasa y en este caso también necesitan lubricación. La grasa de fábrica dura bastante de todas manera, mas de un año muchas veces.
¿Cómo se limpian los rulemanes?
RULEMÁN NO SELLADO:
Tenemos que buscar con qué abrirlos: puede ser una aguja gruesa en su preferencia o un alfiler de gancho.
Y se lo abre de la siguiente manera (cuando lo hacemos tenemos que tener cuidado por que esta argollita puede salir “disparada” y no queremos perderla)
Tenemos que buscar con qué abrirlos: puede ser una aguja gruesa en su preferencia o un alfiler de gancho.
Y se lo abre de la siguiente manera (cuando lo hacemos tenemos que tener cuidado por que esta argollita puede salir “disparada” y no queremos perderla)

Esto quedaria asi:

Una vez que los tenemos a todos desarmados, los sumergimos en kerosene por media hora o thinner durante unos minutos (nafta no x q deja residuos y se pega a las municiones, desgastandolas con el tiempo). Las partes q le sacamos a los rulemanes, como ser las tapas y las argollitas, se pueden limpiar con un trapo y alcohol. Después de esa media hora, los vamos sacando uno por uno y los miramos y hacemos girar. Si vemos que no giran bien, los sumergimos de nuevo o le pasamos un cepillo para remover la suciedad, también podemos golpearlos para que salga lo q tenga. Una vez que están listos, tenemos que secarlos bien. Si la nafta se seca en el ruleman, lo clava. Puede suceder que haya rulemanes que no giren bien ni con dos días en nafta; yo uso jugo de limón debido a su alta acidez, pero ojo, no más de 15min por que va a quemar el metal o el blindaje.
Hay gente que dice de usar coca en vez de limon y la verdad es que también lo probé y no funcionó, no en mi caso por lo menos. Si después de esto no giran como uno quiere, es que están gastados. No necesariamente hay que cambiarlos.
Bueno, ya limpios (hasta dónde se pueda) hay que lubricarlos ¿con qué? Con grasa. Hay distintos tipos de grasa que se identifica con colores.
La mas común es la grasa roja, o bordó. Resiste bien la humedad y las altas temperaturas. Lo mas probable es que las primeras patinadas se sientan duros.
Está la blanca también, que NO resiste ni las altas temperaturas ni la humedad, pero al ser tan liviana, el rulemán gira mucho mejor.
Esta la grasa negra, o grafitada; esta grasa posee particulas que pulen el metal del rulemán, pero ésta se usaria SÓLO una vez y si es q los rulemanes estan muy feos (llamese oxido, giran mal, etc)
Tambien hay gente que usa aceite de maquinas, pero al ser tan liquido, se avapora en la 1ra patinada dejando al rulemán sin protección.
Hay otros que recomiendan la grasa para cadenas de motos. Yo nunca la usé.
El W40, no sirve para este tipo de uso.
Una vez elegido que es lo que le vamos a poner, la untamos pero no demasiada por que nos va a costar patinar. Quizás al patinar vamos a sentirlos un toque pesados, eso va a depender de cuanta grasa le pusimos. Eso va a ser hasta que la grasa se caliente y se haga un poco menos densa. Una vez listo, a armarlos de nuevo.
RULEMAN SELLADO:
A este no podemos abrirlo, así que lo sumergimos a todo el rulo en nafta o thinner. Cada tanto los sacamos para golpearlos suave a fuerte (eso quiere decir que no exagere) para tratar de que la suciedad salga. OJO: tratemos de sacar bien toda la nafta antes de lubricarlos, ya que si se seca adentro, se va a trabar.
La unica manera de lubricar un rulemán asi es poniendole algun tipo de aceite PERO el aceite dura poco y nada.. o sea, una patinada. Hay gente que calentó la grasa en alguna lata y luego la vertió dentro. Los lugares de venta de grasas recomiendan NO calentar la grasa ya q puede perder sus propiedades. La otra alternativa (que yo recomiendo en estos casos de rulemanes sellados) es SACAR una de las tapas y ya que NO SE PUEDE volver a poner, ese lado tiene q quedar del lado de adentro de las ruedas y de esta manera la proxima vez también nos ahorramos tiempo abriendolos .
En la foto se ve DONDE tendriamos q enganchar algun clavo pequeño o algo que levante de a poco la tapa, teniendo cuidado de NO golpear el lado de adentro porque en la especie de eslabones donde estan las municiones, se puede torcer.

Una vez limpios ¿cada cuánto tengo que limpiarlos?
Si le pusimos grasa, pueden durar hasta 7 meses para la próxima limpieza eso es si lo usamos un promedio de 2-3 veces x semana. Si es menor el uso, nos va a durar mucho mas la limpieza.¿Cuánto es la vida útil de un rulemán?
Con limpieza, puede durar toda la vida. No pasar por agua, no meterse en la tierra, saltar lo menos posible (esto daña al rulemán);¿Qué es el ABEC?
Es la norma que se usa para su fabricación. Viene en números impares 1-3-5-7, etc. A mayor numero, mas calidad es el rulemán. Igualmente hay que elegir marca por sobre el abec, ya q un rulemán es mucho mejor asi sea un abec inferior. Es como la formula 1: esta bien, todos los autos ESTAN en la F1, pero no es lo mismo un Ferrari a un Minardi.Siempre es bueno tener un juego de repuestos de rulemanes